Instalación experta de diferenciales y magnetotérmicos para máxima protección

En Inmatelec.es sabemos que la Protección eléctrica esencial es clave para garantizar la seguridad de tu hogar o negocio. Una instalación correcta de interruptores diferenciales y magnetotérmicos no solo cumple la normativa de baja tensión, sino que protege a las personas y los bienes frente a fugas de corriente, sobrecargas y cortocircuitos. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo elegir y montar estos componentes críticos, y por qué confiar en nuestros expertos electricistas autorizados en Rota para realizar la instalación.

¿Qué es la protección eléctrica esencial?

La Protección eléctrica esencial se fundamenta en dos dispositivos principales:

  1. Interruptor diferencial: Detecta fugas de corriente que pueden provocar descargas eléctricas. Cuando la corriente de entrada y salida difiere (por ejemplo, si hay contacto accidental con un cable), salta y desconecta el circuito.
  2. Interruptor magnetotérmico: Combina la protección contra sobrecargas (fase térmica) y cortocircuitos (fase magnética). Evita que los conductores y equipos se deterioren por excesivo paso de corriente.

Ambos forman parte del cuadro eléctrico, el “cerebro” de toda instalación de baja tensión. En Inmatelec.es disponemos de cuadros completos, modularizados y montados en nuestra tienda de electricidad en Rota.

¿Por qué instalar diferenciales y magnetotérmicos?

  • Seguridad garantizada: Los diferenciales evitan descargas a personas y protegen contra incendios por fugas.
  • Cumplimiento normativo: La ITC-BT-28 exige protecciones diferenciales de 30 mA en circuitos domiciliarios.
  • Durabilidad de la instalación: Los magnetotérmicos protegen conductores y aparatos ante sobrecargas.
  • Facilidad de mantenimiento: Sistemas modulares permiten sustituir elementos sin desmontar todo el cuadro.

Componentes y características clave

Interruptor diferencial

  • Sensibilidad: 30 mA para viviendas; 300 mA en circuitos generales de alimentación de subcuadros.
  • Polos: 2P para monofásicos, 4P para trifásicos.
  • Curvas: Tipo AC (corriente alterna), A (incluye pulsos de corriente continua).

Magnetotérmico modular

  • Corriente nominal: Elige 6 A para iluminación, 16–20 A para tomas de corriente, 25–32 A para electrodomésticos de alta potencia.
  • Curvas de disparo: B (doméstico), C (públicos y pequeñas industrias), D (motores y cargas con picos de arranque).
  • Capacidad de corte: Mínimo 6 kA para asegurar desconexión ante cortocircuito.

Pasos para una instalación segura

  1. Planificación: En inmatelec.es/#servicios ofrecemos asesoría para dimensionar tu cuadro y protecciones según la carga prevista.
  2. Selección de materiales: Elige marcas certificadas (Schneider, Hager, ABB) con marcado CE y garantía.
  3. Montaje de carril DIN: Fija el riel metálico en el interior del armario o caja de empotrar.
  4. Colocación del diferencial: Empieza por el interruptor diferencial principal, preferiblemente tipo A de 30 mA.
  5. Instalación de magnetotérmicos: Sitúa a la derecha del diferencial; conecta fase y neutro respetando la polaridad.
  6. Conexión de circuitos: Numeración clara para cada salida (iluminación, enchufes, aire acondicionado).
  7. Pruebas finales: Verifica disparo diferencial y prueba de corte de cada magnetotérmico con un tester profesional.

Ventajas de elegir Inmatelec para tu instalación

  • Electricistas autorizados: Técnicos formados y homologados por la Junta de Andalucía.
  • Garantía Inmatelec: 2 años en mano de obra y materiales.
  • Servicio 24 h de averías: Respuesta rápida ante cualquier incidencia eléctrica.
  • Tienda en Rota: Stock permanente de diferenciales, magnetotérmicos y cuadros eléctricos modulares.

Preguntas frecuentes sobre protección eléctrica esencial

  • ¿Cada cuánto revisar mi cuadro eléctrico? Se recomienda una inspección anual y revisiones cada cinco años obligatorias según RD 337/2014.
  • ¿Puedo ampliar mi cuadro actual? Sí, siempre que el canalizado y la acometida permitan nuevas líneas. En Inmatelec realizamos estudio previo sin compromiso.
  • ¿Qué diferencia hay entre curva B y C? La curva B dispara antes (útil en viviendas) mientras que C tolera mejor picos de arranque de electrodomésticos.

Con esta guía de Protección eléctrica esencial, tu reforma o instalación nueva estará cubierta por las mejores prácticas y los materiales más fiables del mercado. Para un presupuesto personalizado, contacta en https://inmatelec.es/#contacto.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?