Aprovecha el Plan MOVES III para instalar puntos de carga para coches eléctricos

Aprovecha el Plan MOVES III para instalar puntos de carga para coches eléctricos. Ahorra hasta el 80% con estas ayudas. ¡Solicita tu subvención ahora!

El Plan MOVES III es una de las iniciativas más importantes del gobierno español para fomentar la movilidad sostenible y la electrificación del parque automovilístico. Con este plan, se ofrecen ayudas para coches eléctricos y subvenciones para puntos de carga, facilitando la transición hacia vehículos eléctricos tanto en hogares como en empresas. En este artículo, veremos en detalle cómo se aprovecha el Plan MOVES III para instalar puntos de carga en tu vivienda o negocio, y qué beneficios ofrece este programa.

¿Qué es el Plan MOVES III?

El Plan MOVES III es un programa de subvenciones lanzado por el gobierno de España para fomentar la movilidad sostenible. Este plan otorga ayudas económicas tanto para la compra de coches eléctricos como para la instalación de infraestructuras de recarga, incluyendo puntos de carga en hogares, empresas y espacios públicos.

Una de las grandes ventajas del Plan MOVES III es que está dirigido tanto a particulares como a autónomos y empresas, cubriendo un amplio abanico de beneficiarios. Además, se extiende hasta el 2023, lo que ofrece una ventana de oportunidad considerable para aquellos que deseen beneficiarse de estas ayudas.

¿Cómo funciona el Plan MOVES III para la instalación de puntos de carga?

El Plan MOVES III no solo proporciona subvenciones para coches eléctricos, sino que también cubre un porcentaje significativo de los costos asociados con la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Estas ayudas están disponibles tanto para instalaciones en garajes privados como en garajes comunitarios o empresariales.

Las subvenciones pueden cubrir entre el 30% y el 80% del coste total de la instalación, dependiendo de si el solicitante es un particular, una pequeña o mediana empresa (PYME), o una gran empresa. Los detalles de las ayudas son los siguientes:

  1. Particulares y autónomos: Pueden obtener hasta un 70% de subvención para la instalación de puntos de carga en su vivienda o negocio. Este porcentaje puede aumentar hasta el 80% si la instalación se lleva a cabo en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  2. Pequeñas empresas: Las PYMEs pueden recibir hasta un 55% de subvención para la instalación de puntos de recarga, o hasta un 60% en municipios pequeños.
  3. Grandes empresas: Las grandes empresas tienen acceso a ayudas de hasta el 30%, con un posible aumento al 40% en zonas rurales.

Beneficios de instalar un punto de carga con el Plan MOVES III

Instalar un punto de carga para coches eléctricos utilizando las ayudas del Plan MOVES III conlleva varios beneficios, tanto económicos como prácticos:

  1. Reducción de costos: Gracias a las subvenciones para puntos de carga, puedes reducir drásticamente el coste de instalación de una estación de carga en tu hogar o empresa. Esto hace que el retorno de la inversión sea más rápido, ya que además ahorrarás en combustible al cargar tu coche eléctrico desde casa.
  2. Aumento de la sostenibilidad: Al instalar un punto de carga, no solo reduces tu dependencia de las estaciones de carga públicas, sino que también apoyas la transición hacia un futuro más sostenible, utilizando energía renovable si tu instalación eléctrica lo permite.
  3. Conveniencia y autonomía: Tener un punto de carga en casa o en tu negocio significa que puedes cargar tu coche cuando quieras, sin necesidad de depender de terceros o buscar estaciones de recarga cercanas.
  4. Revalorización del inmueble: Para aquellos que instalen puntos de carga en propiedades residenciales o comerciales, contar con esta infraestructura puede incrementar el valor del inmueble. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos, disponer de un punto de carga es un factor diferenciador en el mercado inmobiliario.

Pasos para solicitar las ayudas del Plan MOVES III

Si deseas aprovechar el Plan MOVES III, es importante que sigas una serie de pasos para asegurar que tu solicitud sea aceptada y puedas recibir las subvenciones correspondientes:

  1. Revisar los requisitos: El primer paso es asegurarse de que cumples con los requisitos para solicitar las ayudas. Estos pueden variar ligeramente entre comunidades autónomas, por lo que es importante revisar la normativa específica de tu región.
  2. Contratar a un electricista autorizado: La instalación de puntos de carga debe ser realizada por un profesional certificado. En Inmatelec, contamos con electricistas autorizados que se encargan de todo el proceso, desde la evaluación de la instalación eléctrica hasta la puesta en marcha del punto de carga.
  3. Realizar la solicitud: Una vez que hayas contratado a un instalador autorizado, deberás presentar la solicitud de ayudas a través de los organismos correspondientes en tu comunidad autónoma. Este proceso incluye la presentación de documentos como facturas y certificados de la instalación.
  4. Recibir la subvención: Una vez aprobada la solicitud, recibirás la subvención correspondiente, lo que te permitirá cubrir parte del coste de la instalación.

¿Por qué aprovechar el Plan MOVES III?

El Plan MOVES III representa una oportunidad única para quienes desean hacer la transición hacia la movilidad eléctrica de manera asequible. Aprovecha el Plan MOVES III, no solo podrás obtener ayudas para coches eléctricos, sino que también podrás reducir significativamente los costos de instalar un punto de carga en tu hogar o negocio. Además, estás contribuyendo activamente a la descarbonización del transporte, ayudando a reducir las emisiones de gases contaminantes y apoyando la sostenibilidad.

El futuro de la movilidad es eléctrico, y con el apoyo del Plan MOVES III, la adopción de estas tecnologías es más fácil y económica que nunca. Si estás interesado en comenzar con la instalación de un punto de carga para tu vehículo eléctrico, no dudes en contactarnos en Inmatelec para recibir asesoramiento personalizado y aprovechar al máximo las ayudas disponibles.

Si deseas más información, puedes acudir directamente al Programa desde aquí.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?